1) No adoptar una didáctica rígida, sino amoldarla en cada caso al alumno, observándole constantemente.
2) No olvidar el origen concreto de la Matemática ni los procesos históricos de su evolución.
3) Presentar la Matemática como una unidad en relación con la vida natural y social.
4) Graduar cuidadosamente los planos de abstracción.
5) Enseñar, guiando la actividad creadora y descubridora del alumno.
6) Estimular dicha actividad despertando interés directo y funcional hacia el objetivo del conocimiento.
7) Promover en todo lo posible la autocorrección.
8) Conseguir cierta maestría en las soluciones, antes de automatizarlas.
9) Cuidar que la expresión del alumno sea traducción fiel de su pensamiento.
10) Procurar que en todo momento el alumno obtenga éxitos que eviten su desaliento.
muy interesante estas recomendaciones amiga, ya que nosotros como futuros docentes debemos prepararnos y buscar la mejor manera de trasmitir nuestros conocimientos, y que estos verdaderamente lleguen.
ResponderEliminarMes gusta mucho tus recomendaciones, son bastante necesarias
ResponderEliminarMuy importante tus aportes en esta area porque como educadores debemos saber la gran responsabilidad que tenemos en nuestras manos, la cual es de ayudar a la formacion de los que son el futuro del mañana. y tus recomendaciones nos ayudara hacerlo lo mejor posible¡ Gracias
ResponderEliminar